martes, 21 de febrero de 2017

Versionando artistas del s. XX

Esta proyecto está integrado por varias tareas enlazadas con las que trabajamos distintas competencias. 

1ª Tarea.- Elaboramos versiones plásticas a partir de obras de arte en las que re-interpretamos la mirada del artista imaginando y utilizando el pensamiento divergente; es un recurso creativo practicado desde siempre y con numerosos ejemplos en la historia del arte.


2ª Tarea.- Al mismo tiempo hacemos uso de técnicas fotográficas y audiovisuales para documentar todos los procesos.

3ª Tarea.- Llevamos a cabo pequeñas investigaciones en internet sobre cada artista y su obra, buscando y seleccionando documentos gráficos, audiovisuales así como textos continuos o discontinuos.

4ª Tarea.- Y por último, mediante técnicas de realidad aumentada (RA), generamos documentos integrados en los que enlazamos todos los contenidos generados en el proceso.


La secuencia del proyecto sería la siguiente:


Para esta propuesta recurrimos al listado de artistas del s. XX en los libros de la colección Taschen que tenemos a disposición en la biblioteca.

Repartidos los libros, cada una con su artista, busca y selecciona una obra para versionar.

La propuesta plantea dividir en tres zonas la imagen para texturizar las superficies mediante tres categorías y tres procedimientos: 
   1.- Texturas visuales, collage recortes fotografías.
   2.- Texturas gráficas, rotuladores.
   3.- Texturas táctiles, collage de cartón o papeles texturados.



   
Joseph Beuys y Andy Wharhol


Otra variante que se puede desarrollar para obtener versiones es mediante interpretaciones cromáticas, dividiendo la imagen y aplicando gamas de armonías o contrastes cromáticos con técnica pictórica y collage de texturas.
En el curso 2019-20, durante el periodo de confinamiento trabajamos esta actividad en homenaje al artista Juan Genovés, .recientemente fallecido,  Aquí podemos ver algunos resultados.

"El abrazo"-1.976. Juan Genovés.




Como tarea simultanea, vas a documentar audiovisualmente todo el proceso de principio a fin. Con ese material vas a editar un vídeo documental o flash move en You Tube.

En paralelo vas a investigar sobre tu artista y su obra en Internet. Contexto histórico, características de su obra, tendencia artística,... seleccionando enlaces a páginas web, imágenes y documentos audiovisuales, etc.

Con todo el material generado y recopilado hasta el momento, vas a enlazarlo e integrarlo mediante técnicas de RA a la portada de cada libro del artista correspondiente en la colección Taschen.



Puedes escanear esta imagen con la app móvil HP-Reveal y comprobar un resultado.