miércoles, 21 de septiembre de 2016

Día Internacional contra los monocultivos de árboles

Desde el 2004, a partir de una iniciativa de la "Red contra el Desierto Verde" (Brasil), cada 21 de septiembre se conmemora el día internacional contra los monocultivos de árboles.

Vamos a utilizar este motivo de concienciación medioambiental para realizar una actividad en nuestra materia.

A partir de imágenes fotográficas que seleccionaréis en los enlaces facilitados en esta entrada, vais a componer dos fotomontajes alusivos a este tema, para desarrollar seguidamente distintas versiones en una secuencia de seis viñetas con propuestas plásticas diferenciadas y definidas en este documento enlazado.


Red Alerta contra el Desierto Verde



Resultado de imagen de dian internacional contra el monocultivo forestal

Resultado de imagen de dian internacional contra el monocultivo forestal




Ocupación Silenciosa


Ocupación Silenciosa from Radio Mundo Real on Vimeo.         https://vimeo.com/49845571

No he conseguido recuperar este video ni aparece disponible en ninguna plataforma. Una pena.

Las plantaciones no son bosques


http://conmemorason.descubreason.org/jornadas-2016/verano-2016/



Te recomiendo que escuches este audio sobre el eucalipto en Cantabria del programa "el pájaro observador".



Imágenes para compartir



http://wrm.org.uy/es/otra-informacion-relevante/las-plantaciones-no-son-bosques-imagenes-para-compartir/


https://www.google.es/search?q=dian+internacional+contra+el+monocultivo+forestal&newwindow=1&espv=2&biw=1455&bih=735&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjmyve2opzPAhVLWBQKHfu5BHAQ_AUICCgB&dpr=1.1



Otra pieza que ha desaparecido...

Pero siempre nos quedará el legado de Félix Rodríguez de la Fuente:
La tierra de los bosques quemados


Y en este enlace tenemos una buena colección de resultados de esta propuesta de sensibilización medioambiental desde la Educación Plástica, Visual y Audiovisual.



... Y enlazaremos en otra derivada con una propuesta audiovisual "Delincuentes de la cerilla". 
Pronto en sus pantallas.



martes, 17 de mayo de 2016

Revolución del viaducto.1937_Paul Klee

“Revolución del viaducto” Paul Klee, 1937.
Óleo sobre lienzo; 60x50 cm.
Hamburgo, Kunsthalle.


Secuencia de actividades
1ª. Lectura de la imagen “Revolución del viaducto” y responder al cuestionario 1.

2ª. Lectura del texto “Descripción de un cuadro: Revolución del viaducto” y responder al cuestionario 2.

3ª. Lectura del "Cuenta cuadros":

4ª. Revisión y corrección de la 1ª actividad.

5ª. Transformar la imagen digital “Revolución del viaducto_Paul Klee.jpg” utilizando las opciones de vectorización.

6ª. Recrear “Puentes saliéndose de la fila” y “Arcos uniformados y conformistas”. 
Vers. analógica. Aplicando decisiones intencionadas respecto a:
-  Formato del soporte.
-  El esquema compositivo y ritmos visuales.
-  Gama y armonía o contrastes cromáticos / acromáticos.
-  Aplicación de texturas visuales.

7ª. Idem. Vers. digital. procedimientos infográficos.

8ª. Idem vers, técnicas gráficas de estampación.
9ª. Mediante realidad aumentada editar y publicar contenidos en (Aurasma o Visual Search) Aumentaty Creator a partir de los productos generados en las actividades anteriores, asociados a la imagen de “Revolución del viaducto”.


10ª. Publicar en Pinterest los resultados de las actividades.

lunes, 16 de mayo de 2016

martes, 3 de mayo de 2016

El Aura de lxs Artistas_ Vers.2 publisher

En esta segunda fase del proyecto El Aura de lxs Artistas toca aprender a editar y publicar contenidos con alguna de las técnicas de realidad aumentada (RA) más empleadas.

En concreto te propongo utilizar Visual Search para asociar, editar y publicar el resultado de la actividad Versionando Artistas con texturas



También podrás asociar y publicar otros contenidos, como por ejemplo algún vídeo que encuentres en YouTube sobre tu artista, fotografías, información básica sobre movimientos artísticos en los que participó, etc...

Esta guía sobre Visual Search del profesor Raúl Reinoso te resultará muy útil.

Aquí tienes como ejemplo un resultado sobre el libro de Andy Warhol. Usa la AP de Visual Search en tu dispositivo móvil para escanear la imagen activadora y acceder a los dos contenidos asociados (imágenes, vídeos, webs).



Con esta presentación accedemos a las imágenes del catálogo completo de artistas de la colección con los que hemos realizado la actividad y podremos visualizar mediante la aplicación móvil de Visual Search los contenidos que vais a vincular a cada una.

domingo, 1 de mayo de 2016

El Aura de lxs Artistas_ Vers.2 publisher

En esta segunda fase del proyecto El Aura de lxs Artistas toca aprender a editar y publicar contenidos con alguna de las técnicas de realidad aumentada (RA) que has utilizado.

En concreto te propongo utilizar Aurasma/HP-Reveal para editar y publicar el resultado de la tarea 1 (esquema compositivo) de la actividad anterior. También podrás añadir y publicar otros contenidos, como por ejemplo algún vídeo que encuentres en YouTube sobre tu artista.

Esta guía sobre Aurasma del profesor Raúl Reinoso te resultará muy útil.

Aquí tienes como ejemplo un resultado sobre el libro de Tamara De Lempicka. Usa la AP de HP-Reveal en tu dispositivo móvil para escanear la imagen activadora y ver los dos contenidos publicados en su aura:
 Análisis formal y del esquema compositivo.
Vídeo de la subasta de la pintura original en Christie´s

 


Con esta presentación accedemos a las imágenes del catálogo completo de artistas de la colección con los que hemos realizado la actividad y podremos visualizar mediante la aplicación móvil de Aurasma/HP-Reveal los contenidos que vais a vincular a cada una.

viernes, 22 de abril de 2016

El Aura de lxs Artistas_ Vers.1 consumer

Desde el departamento de Artes Plásticas hemos programado y desarrollado un proyecto para la Semana del Libro (lo del "día del libro" se nos queda corto ;)) con un conjunto de actividades de sensibilización y arte para la participación de los diferentes cursos.

                          
Providing education and awareness in the real world – HP ...
Carteles anunciadores
Hemos introducido algunas técnicas de realidad aumentada (RA) como parte del proyecto  En una primera fase vais a utilizar esta tecnología en su nivel más elemental, es decir, como consumidores accediendo mediante escaneados a contenidos publicados. 

La información que vais a necesitar para realizar algunas de las propuestas de esas actividades de la semana del libro van a estar accesibles mediante este código QR y la imagen activadora siguiente utilizando vuestros dispositivos móviles.

Podrás acceder al contenido del proyecto "El aura de lxs artistas" primeramente escaneando el código QR (con la aplicación móvil i-nigma) y posteriormente escaneando la imagen activadora (con la aplicación móvil Aurasma/HP-Reveal).

Código QR que da acceso al canal de HP-Reveal, donde tras seguir (follow) podrás acceder al contenido asociado al aura de la imagen escaneándola con tu móvil.

Imagen activadora 
Providing education and awareness in the real world – HP ...

lunes, 18 de abril de 2016

Variaciones formales y procedimentales

Vamos a cocinar unos deliciosos bocaditos siguiendo la receta que se muestra en la imagen.

El tema para realizar las variaciones formales y de procedimiento es una imagen fotográfica (5 x 5 cm.) de tu elección con un motivo de paisaje.



Los mejores resultados los iremos degustando en la siguiente presentación:

Iniciando el bloque 4


                                               ¡Allá vamos!


sábado, 26 de marzo de 2016

Aquí pintamos todas

Actividad propuesta desde el departamento de Artes Plásticas para el programa de la Semana Cultural de este curso. Está dirigida a la participación de todo el alumnado de 3º ESO y de 2ª PMAR. y organizada en dos sesiones: Una para realizar la figura autorretrato y otra para llevar a cabo con todas las imágenes una instalación por los espacios del centro.

En la siguiente presentación puedes ver parte del proceso. Y en este enlace al blog 9miradas una descripción más detallada y documentada de todo el proyecto una vez finalizado.

Más o menos...pero siempre sale algo

Salimos por la tangente de Órbita 3...

Esta propuesta tiene como objetivo el experimentar y discriminar el concepto de complejidad cuando lo referimos a una forma de cuando se refiere a una imagen.
Al seguir la secuencia de los trazados y obtener la imagen resultante, su significado es fácilmente entendible, por lo que la clasificamos como imagen simple.
Sin embargo, como podrás experimentar al dibujarla, el proceso y la forma que la define no es tan simple. Se trata de una configuración con unos trazados de enlaces tangentes algo más complejos de lo que una mirada poco formada podría entrever.
Al estudiar las características de las imágenes veíamos toda la combinatoria posible con ejemplos, imagen simple definida con formas simples (IS/FS), IC/FS, IS/FC, IC/FC.; en este caso una imagen simple con formas complejas.



lunes, 1 de febrero de 2016

Un año gateando

LAB_TIC Artes Plásticas lleva gateando un año...
¿Qué tal celebrarlo con un poco de lectura? A quienes tropecéis con esta entrada, estáis invitados-as a esta ronda.
Brindamos con dos deliciosas entradas publicadas por María Acaso, promotora de rEDUvolution, educación disruptiva y pedagogías invisibles.
¡Va por tí Maria!
¡Salud para la Educación Artística!



01 bescansa

domingo, 17 de enero de 2016

9 Miradas

Esta entrada va dedicada en reconocimiento y agradecimiento a mis compañeras del Departamento de Artes Plásticas del I.E.S. Nueve Valles por este nuevo espacio que vamos a compartir 9 Miradas 




Os dejo este bonito reportaje publicado hoy sobre Josefa de Óbidos , que estoy seguro que os va a gustar.



Araceli, Chelo y Lucía, 

¡Gracias!

sábado, 9 de enero de 2016

Desambiguar

Versionamos la imagen copas-caras.

Aprendemos a incrementar y reducir el contraste de unas formas sobre otras para resaltar figuras y "esconder" formas de manera intencionada.

Desambiguando y homogeneizando... Formas figura, formas fondo.

En un diseño de página a tres viñetas resolvemos:

   1.- Caras / No copa.   Incrementando el contraste.

   2.- Copa / No caras.    Incrementando el contraste.
   3.- No caras / No copa.  Conjunto visual homogéneo.


Versionar imagen copas-caras. Desambiaguando:


Vemos otros resultados aquí.